Quantcast

Cómo optimizar las capacidades móviles de las aplicaciones empresariales

Hay un apetito por la movilidad, especialmente cuando se trata de aplicaciones empresariales. La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a poder acceder a casi cualquier información que queramos con solo pulsar un botón en nuestros teléfonos personales. Esta facilidad de uso debe reflejarse también en las aplicaciones empresariales.  

De hecho, muchos empleados llevan sus propios dispositivos al trabajo y hasta el 87% de las empresas dependen de la capacidad de sus empleados para acceder a las aplicaciones empresariales en su smartphone personal, según Tristate Technology. Por lo tanto, las empresas necesitan dar soporte a estos dispositivos para mantener a los empleados conectados a los procesos de la organización, y hacerlo de forma segura.  

El 67% de las empresas considera que la movilidad empresarial es una prioridad creciente. Entre los beneficios se encuentran la facilidad de comunicación interna, la mejora de la visibilidad, el aumento de la productividad y la mayor satisfacción de los empleados. Puede crear nuevas aplicaciones para que sean móviles al instante utilizando una plataforma de automatización low-code, o introducir capacidades móviles en los sistemas heredados con una orquestación eficaz del flujo de trabajo. Estas son las diferentes formas en que puede mejorar la movilidad de sus aplicaciones empresariales. 

 

Permitir la actividad en campo 

Si su organización depende de empleados que no están basados en una única ubicación, o que trabajan a menudo sobre el terreno, definitivamente necesita capacidades móviles. La actividad no se detiene solo porque los usuarios estén fuera de la empresa: los procesos deben ejecutarse en campo, no solo desde un computador de escritorio o portátil.  

Una arquitectura móvil no solo permite una mejor experiencia de usuario, sino que también optimiza la productividad. Las empresas ganan una media de 240 horas de trabajo al año de los empleados que utilizan aplicaciones móviles empresariales, según Tristate Technology. 

CBC, The Central American Bottling Company, desplegó la plataforma de automatización low-code de Bizagi en toda su organización para proporcionar transparencia, consistencia y seguridad a los procesos de negocio. "Hay muchos más logros técnicos, pero si le pregunta a todos en la empresa cuál ha sido el mayor beneficio, es la capacidad de interactuar con el proceso desde su teléfono móvil", dijo el CIO, Rafael Bardales.  

La aplicación móvil de Bizagi ha mejorado la eficiencia en CBC al permitir autorizaciones y cargas de información en el campo. Esto ha reducido los acuerdos de nivel de servicio y ha apoyado a los minoristas independientes 'Mom & Pop' con una incorporación más rápida, ya que CBC puede cargar la información de los nuevos clientes desde sus teléfonos móviles directamente desde la tienda, proporcionando a estas tiendas sus primeras entregas en tan solo 24 horas.

 

Activar las notificaciones push

¿Dónde estaríamos sin las notificaciones push? Asegúrese de activarlas en su aplicación móvil empresarial para mantener a los usuarios informados de cuándo se les ha asignado una tarea mostrando un mensaje en su dispositivo móvil.  

Esto puede aumentar significativamente la eficiencia de los procesos, ya que cuando algo requiere la intervención manual o la atención de un usuario, se le notifica sin siquiera tener que entrar en la aplicación. Esperar a que se den las autorizaciones o aprobaciones suele ser un cuello de botella a la hora de realizar el trabajo, por lo que las notificaciones push hacen que los usuarios puedan responder a los problemas más rápidamente.

 

Proporcionar capacidades offline 

Seamos realistas, el wifi no siempre está disponible e incluso la conectividad de datos móviles puede ser irregular. La espera de una conexión a Internet puede ralentizar la productividad y retrasar procesos importantes. La capacidad offline permite a los usuarios finales trabajar en casos sin conexión a la red desde sus dispositivos móviles.  

Cuando su dispositivo no tiene conectividad, la aplicación le permite crear o trabajar en casos sin conexión y guardar sus datos. Los casos terminados en los que se ha trabajado sin conexión se almacenan temporalmente en una carpeta de salida y luego se sincronizarán con el servidor cuando haya una conexión de red disponible.

Tatweer Petroleum, el explorador y extractor de petróleo y gas del Reino de Baréin, desplegó Bizagi para eliminar la ambigüedad y los cuellos de botella de los procesos de negocio principales, ayudándoles a aumentar la eficiencia operativa y a reducir costos.  

Una de las formas de lograrlo fue permitir la movilidad de los empleados que visitan los campos petrolíferos. Estos se encuentran a menudo en lugares remotos, y en la fase de planificación puede no haber conectividad disponible. Es necesario gestionar adecuadamente los permisos antes de comenzar la construcción. Tatweer había utilizado anteriormente Adobe para gestionar este proceso, pero a medida que aumentaba la exploración del campo petrolífero, no podía ofrecer los formularios electrónicos y la flexibilidad necesarios a esta escala. 

Al agilizar todos los documentos a través de Bizagi, cuentan con un repositorio central al que se puede acceder desde cualquier lugar, incluso desde dispositivos móviles, por lo que los empleados no están atados a sus escritorios para completar el trabajo y pueden acceder a la información mientras están en los pozos, incluso si no hay conexión a Internet. Su trabajo se actualiza en la nube una vez que vuelven a estar conectados.

 

Haga realidad las capacidades móviles con una plataforma de automatización low-code de procesos  

Es hora de aceptar la revolución de la fuerza de trabajo móvil y llevar la automatización de procesos al siguiente nivel. Las plataformas de automatización low-code, como Bizagi, funcionan con una arquitectura de producto que permite a los usuarios finales trabajar en sus procesos desde cualquier dispositivo, incluyendo tabletas y teléfonos móviles. Su empresa puede crear procesos y hacer que los empleados accedan a la información empresarial en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. 

Las plataformas low-code hacen que la movilidad sea muy flexible, permitiendo a los diseñadores definir cómo se presenta cada tarea a los usuarios finales. El enfoque básico se basa en el concepto de "diseñar una vez y ejecutar en cualquier lugar", y los procesos son compatibles con todas las plataformas ofreciendo una experiencia de usuario optimizada para cada dispositivo. El servidor aprovecha las capacidades de procesamiento de los dispositivos móviles modernos para interpretar los datos y mostrar las interfaces de usuario.  

En el caso de los escenarios avanzados, los diseñadores saben que es probable que ciertos usuarios realicen determinadas actividades desde su dispositivo móvil. Por ejemplo, los supervisores suelen utilizar sus teléfonos móviles para realizar una aprobación. Para estos escenarios, los diseñadores pueden crear formularios personalizados para uno o más dispositivos para proporcionar la mejor experiencia a los usuarios. Se pueden definir vistas para dispositivos específicos como iPhones, teléfonos Android, iPads o tabletas Android, utilizando una resolución de pantalla específica. También se pueden crear formularios personalizados para familias de dispositivos, como Smartphone, Tablet o Desktop. 

Descubra más sobre cómo habilitar la movilidad en sus aplicaciones empresariales usando Bizagi en nuestra Guía de Usuario de Dispositivos Móviles con detalles sobre:  

  • Dispositivos iOS 
  • Dispositivos Android 
  • Consideraciones para dispositivos móviles 
  • Diseño tradicional 
  • Notificaciones Push 
  • Capacidades sin conexión 
  • Integración con Microsoft Intune