Descubra cómo DHL Group aumentó la conectividad en toda la empresa y automatizó múltiples procesos de extremo a extremo.
Las plataformas low-code y no-code proporcionan un enfoque visual y fácil de usar para el desarrollo, haciendo que la automatización sea accesible a un mayor número de personas en una empresa. Esto alivia la presión sobre el departamento de TI, que a menudo tiene una acumulación de solicitudes de la empresa.
La principal diferencia está en el nombre: las plataformas no-code no requieren absolutamente ninguna codificación, pero pueden tener una funcionalidad personalizada más limitada, mientras que las plataformas low-code están diseñadas de forma que se pueda emplear el scripting para satisfacer ciertos requisitos únicos.
Las plataformas low-code permiten crear aplicaciones de procesos que integran otras tecnologías inteligentes, como la IA y el aprendizaje automático. Las plataformas low-code también son una manera popular de modernizar los sistemas heredados para aquellas organizaciones que buscan actualizar su pila tecnológica con nuevas características, sin dejar de integrar su arquitectura actual.
Por otro lado, las plataformas sin código funcionan mejor cuando se utilizan para crear una aplicación independiente. Sus características sencillas y fáciles de usar las convierten en una herramienta excelente para permitir a los desarrolladores ciudadanos, pero dejan poco espacio para la personalización o la complejidad añadida.
La ventaja de low-code frente a no-code es que sigue ofreciendo la flexibilidad y el margen para incluir algún script, lo que permite emplearlo para soluciones más complejas. Las características y capacidades de su aplicación pueden ser personalizadas, dando al propietario más margen de maniobra.
Es importante tener en cuenta que low-code no es una estrategia en sí misma, sino una herramienta para hacer el trabajo. Diferentes plataformas pueden ser más aplicables en función de su ambición y sus planes. Seleccionar el tipo de plataforma low-code adecuado para sus necesidades es crucial para el éxito de su programa. Hay dos grupos principales a los que pertenecen las herramientas:
Plataformas low-code generadoras de código: suelen estar diseñadas únicamente para aumentar la productividad de los informáticos y no están pensadas para que los usuarios de la empresa puedan participar en el proyecto. Aunque estas herramientas pueden ser valiosas, ese valor está limitado por el tamaño de su equipo de TI de la misma manera que lo estaría si estuviera aprovechando el desarrollo tradicional.
Plataformas de automatización low-code adaptadas a la empresa: están diseñadas para permitir que personal no técnico o semi-técnico ajeno a la organización de TI participe o dirija proyectos de automatización y transformación, en función de los requisitos. Algunas herramientas de low-code para empresas se limitan a proyectos más sencillos, pero las herramientas más potentes son las que encajan en esta categoría, pero también son lo suficientemente potentes como para cumplir con requisitos empresariales extremadamente complejos.
Bizagi es una plataforma de automatización de procesos low-code, pero también tiene características no-code. La plataforma permite ambos enfoques, low-code y no-code, de varias maneras:
Cuando diseñe una aplicación automatizada en Bizagi Studio se le ofrecerá tanto una interfaz visual que Bizagi llama Vista de Asistente, como una interfaz más avanzada llamada Vista de Experto. La vista de Asistente lo guiará a través de los pasos que necesita seguir para completar la automatización del proceso y es la opción más amigable para los usuarios menos técnicos. La Vista Experta es mejor para cuando se espera profundizar en detalles técnicos, como integraciones con sistemas externos, bots o archivos de Excel.
Es importante destacar que en Bizagi usted puede cambiar entre las dos vistas mientras trabaja en su proyecto - algo que no es posible en muchas plataformas donde su elección al principio fija su camino a partir de ese punto. Tanto la vista del Asistente como la del Experto permiten un enfoque low-code.
En términos de características sin código, Bizagi ofrece Live Processes, que permite a los usuarios de negocios definir y crear aplicaciones de procesos simples en una interfaz web directa. Es un proceso 100% sin código, por lo que es una gran manera para que los usuarios de negocios, también conocidos como "Citizen Developers", creen rápidamente sus propias aplicaciones de flujo de trabajo simples en una plataforma aprobada por TI. Esto ayuda a acelerar la automatización de procesos en toda la empresa.
Los clientes de Bizagi dispondrán de diferentes funcionalidades para automatizar y controlar TODO tipo de procesos en una única plataforma. No importa si usted está buscando un proceso de low-code, no-code, estructurado, o incluso de gestión de casos. Bizagi envuelve todo en un solo lugar. Pruebe Bizagi ahora de forma gratuita para comprobarlo.
Puede encontrar más información sobre los beneficios de usar una plataforma de automatización low-code y cómo medir su efectividad en toda la empresa en nuestra Guía Definitiva de Automatización Low-Code.